Análisis en casa

Página para el trabajo de la asignatura de 6º de Análisis a distancia. Enviar trabajos y comentarios a alonsoortego@gmail.com indicando el número de tarea (1, 2a, etc).

Tareas semana 17 de marzo

1. Am leuchtenden Sommermorgen (nº XII de Dichterliebe, Schumann)


a. Escucha completa, con el texto (está varias páginas detrás).

b. Relación música-texto: el texto tiene partes «reales» (camino por el jardín) y «fantásticas» (me hablan las flores). ¿Ves alguna consecuencia tonal, por ejemplo en la primera frase, de ello?

c1. Análisis armónico: fíjate en la intro del piano, ¿en qué tono está la canción? Sugiero prescindir del primer compás y fijaros en la caída del 2 al 3. Aplica el test habitual sobre si es dominante con séptima o séptima disminuida al segundo acorde del compás 2. ¿Tiene sentido lo que sale?

c2. Primer acorde: ¿qué es? Dos pistas: puedes enarmonizarlo con fa# y la#, o, en su lugar, con reb. Una de las dos cosas tiene sentido. (ésta es difícil)

c3. Análisis armónico del c. 3 al 6 (fácil, aunque hay una dominante secundaria).

c4. ¿Dónde modula en el compás 9? (cuidado con la escritura rara: el cantante escribe con bemoles y el piano con sostenidos). Test al último acorde de 8. Ese acorde, que aparentemente es nuevo, ¿lo es de verdad si escucháis otra vez con cuidado?

c5. ¿En qué cadencia termina el cantante? ¿y el piano?

2. Haydn, sonata Hob. XVI:37, III


a. El rondó consiste en la alternancia de una parte que se repite sistemáticamente (además en el mismo tono, normalmente), el «estribillo», con otras que van variando, las «coplas». La estructura, entonces, es algo tipo ABACADAE…A (con más o menos coplas). Indica la estructura, con números de compás y tonalidades (muy fácil, el compositor cambia la armadura, y ya estaba parcialmente hecho en clase) para este movimiento.

b. Hay unos cuantos compases que no cuadran exactamente con este esquema, ¿cuáles crees que son y qué función parecen desempeñar?

c. Forma de la primera sección (hasta c. 20), indicando cadencias.

Comentario tareas semana 17 de marzo

Gracias a todos por el trabajo, que está en general muy bien enfocado. Además de los comentarios particulares, tenéis los generales aquí. Mientras cuelgo el nuevo material, podéis ir leyéndolos, y escuchando la canción de Schumann que nos falta y el rondó del concierto K219 de Mozart, su quinto y último concierto para violín, apellidado «turco» (¿porqué será?).

Tareas 28 de marzo

Os propongo nuevas tareas de preparación a la canción de Schumann que nos queda y a la forma rondó-sonata (la única de las esenciales de la forma clásica que nos queda por estudiar); tenéis los vídeos justo arriba.

3. Die alten, bösen lieder (nº XVI de Dichterliebe, Schumann)

a. Escucha completa, con el texto (está varias páginas detrás).

b. Análisis armónico (fácil). El poeta habla de un ataúd gigante, y lo compara con varias cosas enormes: el puente de Maguncia (Mainz), la catedral de Colonia (Köln), el tonel de Heidelberg (!?, aclaradme los más germanófilos si es que allí hay un barril gigante o así). Cada uno de estos símiles termina una frase musical con cadencia en un tono, identifica estos tonos (es fácil, casi basta con seguir el canto sin analizar acordes siquiera).

c. Análisis armónico (difícil, bueno, moderadamente, intentad al menos alguna cadencia que se escucha bien). Desde el calderón al final de la segunda página hasta la caída al Andante espressivo. Aquí se resuelve el misterio de porqué el tan gran ataúd: es para meter ahí todo su desengaño amoroso (recordad el de la canción 12; ya se sabe que el amor es desengaño).

d. ¿Qué relación tiene esta última sección con algo ya escuchado?

4. Mozart, Concierto en La Mayor para violín y orquesta K.219 («Turco»), tercer movimiento.

a. Escucha completa con la partitura.

b. Forma. El rondó-sonata es un rondó con una pequeña característica de sonata, no una mezcla indiscriminada de características de las dos formas. Debemos buscar, por tanto, la alternacia de estribillo y coplas ABAC…etc. pero no (o no forzosamente) la estructura exposición-desarrollo-reexposición. [Las cosas pueden ser más complejas, pero como primera aproximación, tomamos como base que un rondó-sonata es un rondó].

En el rondó-sonata la primera copla suele estar fuera de la tónica, en los tonos típicos del primer alejamiento de la misma (dominante para el modo mayor, relativo para el modo menor). Hacia el final esta copla reaparecerá pero en el tono de la tónica. Algo así:

A [I] // B [V]  // A [I] // C [otro tono] … … // B’ [I] // A [I]

Ésta es la «pequeña característica de sonata»: que algo que aparece al principio fuera de la tónica reaparece al final en la misma, a imagen de la zona B de la forma-sonata.

Intenta identificar en un esquema el movimiento de Mozart con la estructura del rondó-sonata, poniendo números de compás y tonalidades (básicas). Puedes empezar (es muy fácil) identificando el estribillo cada vez que aparece (etiqueta A), y señalando las coplas que están en medio (B, C, D,…). Intenta identificar las tonalidades de las partes y observa si se produce esa repetición de B en otro tono.

c. Forma a pequeña escala. Toma la primera sección (A, estribillo). ¿Hasta dónde dirías que dura? ¿Qué estructura interna (periodo, frase, otros) tiene? Detectar las cadencias, como siempre, ayuda.

d. Tópicos y alusiones extramusicales. ¿Qué sección motiva el sobrenombre ese de «concierto turco»? Compara:

Comentario tareas 28 de marzo

Aquí están el Comentario Tarea 3 y el Comentario tarea 4. Al margen del trabajo previo que hayáis podido hacer (que nos serviría para entender ahora esto mejor y que os he respondido a cada uno), es importante ahora que lo leáis; es, digamos, el equivalente de la clase. Perdonad que me ha quedado un loco largo, pero creo que se entiende bien. En clase, claro, no os queda más remedio que estar escuchando, y aquí no os controlo en ese sentido, pero bueno, ya somos todos mayores… A lo mejor hasta a alguno os viene mejor tenerlo escrito y poder volverlo a leer. Preguntad, eso sí, todas las dudas que tengáis.

Tareas 14 de abril

5 (preparación). Mozart, escenas IV y V de Don Giovanni

Aunque ayer lunes era festivo, os propongo, de manera voluntaria, un poquito de análisis armónico para repasar y preparar la próxima clase. Del aria «Ah, chi mi dice mai», del Don Juan de Mozart (p. 64 de nuestros apuntes), intentar analizar:

  • Primera página (cc.1-9), muy sencillo.
  • Compases 22-26. Intentar identificar tono.
  • Compases 80-82. Ídem.

Como en aquello ejercicios que ya hicimos, se trata de en estos fragmentos, fuera de contexto, intentar, a partir de las alteraciones y los acordes de dominante, ver en qué tono estamos.

Aquí tenéis la famosa producción de Peter Sellars, situada en el Bronx; viene con el recitativo anterior, que también tenéis en los materiales y del que hablaremos un poco:

Y una más «clásica»:

Tareas 20 de abril

5. Mozart, escenas IV y V de Don Giovanni

a. (Repetición del análisis armónico) Habéis tenido algún problema con la propuesta de análisis armónico del apartado anterior, ya que la partitura propuesta es de orquesta y contiene instrumentos transpositores. Hablamos un poco de ello con el minueto de Haydn, pero os cuento. La plantilla, de arriba a abajo, es:

  • Clarinetes en Sib, veis una «B» (para peor, está cortada la página en algún juego y no se ve del todo).
  • Fagotes. No transportan
  • Trompas en Mib, aparece «Es», denominación alemana de la nota. Fijaros que prácticamente sólo refuerzan acordes de tónica y dominante.
  • Cuerda: violines I, II, violas (no transportan pero están en clave hostil), violonchelos y contrabajos (en el clasicismo todavía no suelen tener papeles independientes). Entre violas y chelos, los pentagramas para los cantantes, en este caso Doña Elvira, Don Giovanni y Leporello.

Como la cuerda no transporta, y lleva casi toda la sustancia melódico-temática, con que leáis esos pentagramas basta en general.

Si no lo habéis intentado, u os habéis confundido con el transporte, os dejo unos días más para hacerlo con estas indicaciones.

b. (Argumento; tenéis el texto completo del fragmento en los apuntes, justo después de la música) El Don Juan es el arquetipo más conocido por nosotros en la versión de Zorrilla (el «Tenorio»), un hombre obsesionado con la «conquista» compulsiva de mujeres. La ópera de Mozart comienza con un asesinato en una de sus aventuras, y en el fragmento que tenemos, su criado le trata de decir que es un sinvergüenza, ganándose una bofetada. Al oír que llega una mujer, se retiran a escuchar. Aparece la mujer (justo para el aria, que es de soprano), cantando con furia que fue cruelmente engañada (ya nos imaginamos por quién) y jurando venganza. Don Juan y Leporello lo comentan y, justo al final, sale Don Juan del escondite para «consolarla»… Si os quedáis con ganas de saber más, muy recomendable que sigáis.

c. (Recitativo y aria) En 5º estudiamos brevemente el llamado stile recitativo, una especie de medio cantar, medio hablar, que aparecía como novedad en las primeras óperas y que configura el género mismo (una ópera es, por definición, una obra escénica cantada en su integridad, frente a zarzuela, singspiel u otros géneros que intercalan diálogos). Lo importante, si recordáis, era ilustrar de manera viva e inmediata el texto. Algunas características:

  • Frente a la polifonía renacentista, textura de melodía acompañada (voz con continuo)
  • Musicalización silábica, incluso con notas repetidas.
  • Ritmo bastante libre (semejante al del habla)
  • Ausencia de motivos rítmicos o melódicos.
  • Armonía que puntúa cadencias pero sin demasiado sentido global.

Podéis comprobar estos elementos en el recitativo que precede al aria (p. 63 de nuestros apuntes). Ya en el barroco se codifica en la ópera la oposición, a veces un poco mecánica, entre recitativo y aria. En el primero es donde hay diálogo y ocurren cosas; en el aria, la acción se congela y algún personaje expresa su sentir. En un resumen simplista, en el recitativo no hay música (apenas) y sí acción, y al contrario en el aria. Desde lo cualitativo, fijaos en las páginas donde tenéis el texto: el texto del recitativo ocupa casi las dos páginas, mientras que sólo son dos de música, y el pequeño texto del aria se expande durante las nueve páginas de la partitura.

d. (Forma) El aria, así pues, aun con su sentido dramático en el conjunto de la ópera, debería poder funcionar como música autónoma: tendrá melodía, motivos, armonía tonalmente orientada, forma musical… De hecho, se pueden hacer, y se hacen, como piezas de concierto; a lo peor ni siquiera sabemos qué significa el texto de La donna è mobile, o del brindis de la Traviata, pero la música seguro que nos suena…

Intentad ver pues qué forma tiene el aria: haced el esquema habitual de secciones, tonalidades, etc., diciendo si corresponde a alguna forma conocida. Como siempre, el escuchar/analizar las cadencias será de ayuda, pues delimitan la forma. Hay bastantes partes que se repiten, intentad ser coherentes y ponerles la misma letra.

Sugerencia: el desarrollo de la forma corresponde básicamente a lo que canta la soprano. Las intervenciones de Don Juan y Leporello son como «paréntesis» en lo musical (igual que lo son en lo escénico), que corresponden armónicamente a pedales y similares.

e. (Tópicos) Unos de los tópicos (recordad la discusión del concierto de Mozart) recurrentes en la ópera es el de la ira, o la venganza. Doña Elvira canta cosas como «arrancar el corazón» a quien le engañó. ¿Cómo se traduce esto musicalmente, qué elementos ayudan a ilustrar este carácter?

Comentario tarea 20 de abril

Aquí tenéis la partitura anotada con el análisis armónico que se os pedía (excepto el último fragmento, que aparece en el siguiente), el resto de cadencias importantes y las partes básicas de la forma. Éste es el comentario tarea 5.

Tarea 28 de abril

6. Mozart, trío KV 548, primer movimiento

(El que tenéis en las partituras) Por longitud y complicación, creo que éste sería un buen modelo de una posible prueba de superior. Podéis tomarlo como tal, y fijaros un tiempo de dos horas para hacerlo como un examen, hacerlo con más calma si queréis, o mirarlo de manera rápida si no tenéis tiempo para más (indicadme, eso sí, la alternativa empleada;). El dispositivo instrumental es el trío con piano, que no es tan sencillo de leer como el piano solo, pero no tan complicado como una partitura de orquesta (como acabáis de sufrir).

No os hago preguntas concretas; como guía general podéis incluir:

  • Un esquema con las partes principales de la forma, y tonalidades.
  • Las cadencias principales (os ayudará al anterior).
  • Algún fragmento de detalle armónico: el inicio, algún pasaje donde veáis un acorde llamativo, etc.
  • Algún fragmento de detalle formal: descripción más completa del tema inicial, o de otro que os parezca pertinente; podéis utilizar la jerga de «períodos» y «frases».
  • Indicaciones de la utilización de motivos, o desarrollo o combinación de los mismos.
  • Combinación de los instrumentos, texturas.
  • Comentarios generales sobre el estilo.

Os pongo un vídeo, con comentario rosa incluido: la Mutter (los violinistas la conocéis) con su (ex)pareja, adivinad quién de los dos es.